Durante la primera mitad del año escolar, aprendimos muchas
cosas en la materia Bioquímica, sobre distintos temas. Comenzamos con un tema
complejo como lo son las proteínas y las enzimas. Las proteínas son
macromoléculas conformadas por aminoácidos y cumplen funciones metabólicas. Sus
monómeros, los aminoácidos, están compuestos por un grupo amino y un grupo
carboxilo, los cuales pierden protones a medida que el pH asciende. El punto
medio de este proceso se denomina “punto isoeléctrico”. Hay un tipo de
proteínas que reciben el nombre de enzimas, las cuales funcionan como
catalizadores biológicos (acelerar reacciones químicas). Toda enzima posee un
sitio activo en el cual se produce el proceso metabólico con el sustrato.
Posteriormente, comenzamos con el profundo tema de los
lípidos. Éstos también son macromoléculas, pudiendo ser sólidos (grasa) o
líquidos (aceite), son sustancias con varias características en común, como su
baja solubilidad en agua o el hecho de que no forman polímeros (sin unidades).
La función más importante que cumplen es la reserva de energía en forma de
grasa, su alta actividad fisiológica y su participación en la composición de
las membranas biológicas en las células como fosfolípidos. Otra de sus características
es que son buenos aislantes térmicos.
Los lípidos poseen propiedades químicas: la hidrólisis
(romper moléculas con agua), hidrogenación, oxidación (si se les agrega
oxígeno, se oxidan).
En cuanto a sus características en la dieta, brindan una
gran cantidad de energía, incluso más que los carbohidratos (se hablará más
tarde), son hidrofóbicos, por lo que pueden guardar más cantidad de energía, y
por último, son palatables, es decir, son agradables al gusto.
Hay lípidos simples, entre los que se encuentran los
acilgliceroles, que son ésteres de glicerol (trialcohol) con 1, 2, o 3 ácidos
grasos, y las ceras, que son ésteres monovalentes.
En lípidos complejos, comenzamos con los fosfolípidos
(fosfato) y los glicolípidos (unidos por CHO).
Otro importante en este conjunto es el esfingofosfolípido,
compuesto por esfingosina, alcohol y ácidos grasos.
Por último están las sustancias asociadas, en las que se
encuentran el terpeno, los esteroles y vitaminas.
Proseguimos con carbohidratos. Son macromoléculas
denominadas polisacáridos, formados por carbono, hidrógeno, oxígeno.
Su función es la reserva e energía (menos que lípidos).
Por otro lado vimos que sus monómeros, los monosacáridos,
pueden ser aldosas (oxígeno en el primer carbono alomérico) o cetosas (oxígeno
en el segundo carbono aomérico). Ejemplos de aldosas son la glucosa y la
galactosa, y de cetosas es la fructosa.
Los disacáridos son uniones de dos monosacáridos, unidos por
un enlace glucosídico, como la maltosa, lactosa y sacarosa.
Por último, los polisacáridos, son uniones de muchos
monosacáridos, no son reductores (como sí lo son los monosacáridos y algunos
disacáridos). Pertenecen a este grupo el almidón, la celulosa y el glucógeno.
El último tema que revisamos fue la bioenergética. Ésta es
la rama química que estudia los usos y transferencias de la energía en sistemas
biológicos. Posee variables, denominadas funciones de estado, a las cuales les
importa el resultado final menos el inicial. Son cuatro principales:
Entalpía: Toda la energía de un mismo sistema (todos los
tipos). Puede ser negativa (exotérmica), es decir que le da energía al medio o
positiva (endotérmica), osea que recibe energía.
Entropía: Energía inútil, representa el desorden. Entrópico
(aumenta el desorden) o antientrópico (disminuye).
Energía libre de Gibbs: Energía útil. Puede ser espontánea
(disminuye) o no espontánea (aumenta), ésta última no existe.
Energía libre de Gibbs estándar: Exergónica (tiene tendencia
a ocurrir) (espontánea) o endergónica (sin tendencia) (no espontánea) (puede
tener tendencia).
Una función endergónica en Gibbs estándar puede ser
espontánea, si se baja el producto, se realiza la compartimentalización
(ocurren donde sea más fácil) o se utilicen reacciones acopladas
(energizantes).
Muy buen post!!! Es muy completo y resume más que bien los principales conceptos trabajados durante este año!!!
ResponderEliminarFelicitaciones!!!
La seguimos...
Salu2!!!
Pablo